- La primera pregunta es obvia, Mª José, ¿qué es el GISE y quiénes lo integran?
- El GISE es un Grupo de Intervención Social en Emergencias dependiente del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón. Está integrado por un Equipo Permanente, compuesto por un director/a, que es el responsable del Grupo, localizable las 24 horas del día, junto con tres coordinadoras/es ubicadas/os en cada una de las provincias aragonesas; y, además, el Equipo de Trabajadores Sociales voluntarios.
- ¿Cómo surge el Grupo de Intervención Social en Emergencias?
- El Grupo surge en el año 2005, impulsado por Ana Isabel Abanto, Presidenta en aquel momento del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón y por el asesor de emergencias del mismo, Ángel Luis Arricivita; y por el espacio que, como organización, tiene en la Ley de Protección Civil y atención de emergencias de Aragón y en el Plan Territorial de Protección Civil de Aragón.
- ¿Cómo está organizado y cuál es el procedimiento de activación del Grupo?
- El Grupo, como integrante del Grupo Operativo de Acción Social en Emergencias y dentro del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón, está organizado en base a los niveles de intervención que dispone éste. El procedimiento de activación es a través de un protocolo establecido con un objetivo que es: regular la puesta a disposición del Gobierno de Aragón, por parte del Colegio Profesional, de los medios y recursos en las situaciones de emergencias que la Dirección General de Interior a través del 112 le sean solicitados.
- No parece habitual un servicio de estas características dirigido desde un Colegio Profesional ¿Con qué apoyos cuenta?
- El Colegio Profesional cuenta primero con sus colegiados/as y con el apoyo de la Administración, en este caso de la Consejería de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón a través de un convenio de colaboración entre las dos instituciones.
- ¿Qué tipo de actuaciones ha llevado a cabo hasta el momento?
- Desde el año 2005, se han llevado a cabo diferentes actuaciones: I Jornadas Intercomarcales de Atención Social en Emergencias en Aragón; acciones formativas dirigidas a los profesionales que componen el GISE; difusión y formación a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Aragón. También se ha participado en simulacros, junto con otros grupos operativos, dentro de la Comunidad Autónoma: en el aeropuerto de Zaragoza a iniciativa de AENA, en el Túnel de Somport promovido por el Servicio de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Huesca. Así como las reuniones anuales que hacemos con todos los componentes del Grupo de voluntarios.
Cabe apuntar que el GISE ha sido activado por el 112-SOS Aragón en dos ocasiones desde su creación: la primera en el año 2006 como motivo de las inundaciones del río Ebro en pueblos situados en sus riberas; y, muy recientemente, el pasado 23 de abril, por una explosión de gas en un edificio en la ciudad de Huesca.
- ¿Existen experiencias similares a ésta en Colegios Profesionales de Trabajadores Sociales de otras Comunidades Autónomas?
- El Colegio Profesional de Aragón tiene relación con el Colegio Profesional de la Comunidad de Madrid que también tiene un grupo voluntarios en grandes emergencias; sí que sabemos que, en estos momentos, otros Colegios profesionales están interesados en poner en marcha experiencias como la nuestra.
- Al margen de las grandes emergencias y catástrofes, ¿considera Vd. que la atención social en las emergencias cotidianas cuenta con la adecuada respuesta por parte de los Servicios Sociales?
- En la Comunidad Autónoma de Aragón, los Servicios Sociales se vienen desarrollando y adaptando a las nuevas realidades y necesidades. La atención social en las emergencias cotidianas es una competencia que nos viene marcada por el Decreto 4/2005 de 11 de enero. Dentro del ámbito de la emergencia tenemos un reto pendiente que es organizar y estructurar el servicio de emergencia social dentro de las estructuras comarcales en el ámbito rural y en los servicios sociales urbanos. En estos momentos creo que podemos mejorar la respuesta que se está dando.
- ¿Y cuál cree Vd. que es el punto de vista de los trabajadores sociales en cuanto a su presencia en las diversas emergencias?
- Profesionalmente no cabe poner en duda la presencia del Trabajador Social en las diversas emergencias; la operatividad y la implicación del profesional es indiscutible tanto dentro del marco legislativo de Servicios Sociales como de Protección Civil. Ahora bien, el nivel de implicación viene muchas veces condicionado por la estructura de los servicios y por la voluntad de los responsables de éstos.
- En las emergencias, cotidianas y extraordinarias, intervienen profesionales diversos (bomberos, sanitarios, policías, psicólogos, etc.) ¿cómo perciben estos profesionales la participación de los trabajadores sociales en las mismas?
- La experiencia es buena y creo que somos bien valorados por otros profesionales. La realidad nos muestra que en la intervención somos valorados aunque no somos tan visibles como otras profesiones, pero estamos y tenemos un papel y una función dentro de cualquier tipo de emergencia.
- ¿Qué retos se plantea el GISE, en este momento? ¿Y el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón en relación a las emergencias?
- El Grupo en estos momentos se plantea, por un lado, seguir formando a sus integrantes en espacios específicos del ámbito de emergencias, para poder dar respuestas más técnicas y profesionalizadas; y, por otro, trabajar en la mejora de los instrumentos de intervención.
Desde la estructura colegial esperamos y deseamos poder seguir generando sensibilidad y compromiso ante la sociedad y las instituciones en el impulso de este espacio de intervención de la profesión y del grupo de voluntariado en particular, así como impulsar el campo de la investigación en esta materia.
- Trabajo social en el volcán de la isla de La Palma - 29 diciembre, 2021
- Servicio de urgencias sociales en la comarca de Los Monegros (Huesca) - 28 diciembre, 2021
- Atenciónpsicosocial. Una guía para el trabajo en contextos de crisis - 21 diciembre, 2021