Descripción
Índice de contenidos
– Presentación
– Introducción
– Premisas
– Conceptos generales
Urgencia
Emergencia
Catástrofe
Desastre
Calamidad
Riesgo
Vulnerabilidad
Capacidad (o fortaleza)
Necesidad
Estrés
Acontecimientos vitales estresantes (AVE)
Red social
Apoyo social
Trauma
Duelo
Crisis
Incidente crítico
Salud mental y apoyo psicosocial
– Lo psicosocial
Equipo
Modelo o enfoque de trabajo
Apoyo psicosocial, psicológico-emocional o social
>> Concepto de apoyo
>> Apoyo psicosocial, psicológico-emocional o social
Apuntes para la gestión de las emergencias y las catástrofes
>> Abordaje mundial de las grandes emergencias-catástrofes
>> Apuntes organizativos en torno a la protección civil en España
Las emergencias como hecho social
>> Características de las emergencias
>> ¿Por qué la atención social en emergencias?
>> Situaciones de atención social en emergencias
>> Las personas afectadas
>> Subgrupos de mayor vulnerabilidad psicosocial
>> Escenarios de atención social
– Urgencia-emergencia social versus atención social en emergencias
La calificación como social de la urgencia-emergencia
La distinción entre urgencia social y emergencia social
La atención social en emergencias
– La emergencia como experiencia personal
Modelo de crisis
Modelo de trauma
Modelo de duelo
– El trabajo social y los trabajadores sociales en las emergencias
Fundamentación de su intervención
La atención social en emergencias en España: haciendo memoria
Marco profesional de intervención
Experiencias
Perfil del trabajador social en emergencias
Retos, oportunidades, dificultades y necesidades del trabajo social y los trabajadores sociales
– Marco normativo-legislativo
Contexto de la seguridad
Contexto sanitario
Contexto social
Contexto judicial
Contexto educativo
Contexto laboral
Contexto administrativo
– La comunicación en emergencias
Consideraciones respecto a la comunicación con personas con necesidades especiales
– Intervención en crisis: fases iniciales de la emergencia
Reacciones psicológicas en la fase de impacto
Respuestas psicológicas en la fase de reacción
Principios de la intervención
Primera ayuda psicológica
Pautas útiles en intervenciones específicas de apoyo inmediato
Con mujeres víctimas de maltrato
Con personas en crisis psicótica
– Intervención en fase poscrítica
La rehabilitación en los planes de emergencia
Psicopatología postraumática: causas, tipos y prevención
Servicios y acciones de rehabilitación psicosocial en catástrofes
– Muerte y duelo
Muerte natural y muerte traumática: características diferenciadoras con relación al duelo
Elementos clave en torno al duelo
Reacciones ante pérdidas derivadas de hechos traumáticos
Tareas en el duelo
Niveles de intervención en situaciones de duelo
Aspectos que se han de tener en cuenta con los niños ante la muerte de seres queridos
Comunicación de malas noticias
La identificación de cadáveres
– La información
Apuntes legislativo-normativos
Tipos de información
La información como necesidad básica
Los rumores
Los medios de comunicación
– Recursos específicos para la atención social en emergencias
Concepto de recursos en emergencias
La red social y el apoyo social en situaciones críticas
Los servicios sociales
Los trabajadores sociales sanitarios
Los trabajadores sociales forenses
El voluntariado
Recursos de apoyo a víctimas de grandes emergencias y catástrofes
Recursos de apoyo a víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
Recursos de ayuda y asistencia a víctimas de terrorismo
Recursos de protección, ayuda y asistencia a víctimas de violencia de género
Recursos para víctimas de accidentes de tráfico
Víctimas de la guerra civil española
La Unidad de Apoyo a heridos y familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio de las Fuerzas Armadas
Víctimas españolas en el extranjero: la Unidad de Emergencia Consular
– Evacuación y alojamiento de emergencia
Datos
Conceptos
Aspectos legislativos
Características y organización de los alojamientos para grandes emergencias
Intervención psicosocial en alojamientos de emergencia
– El cuidado de los intervinientes
Justificación
Premisas
Fuentes de estrés
Posibles reacciones en situaciones estresantes o traumáticas
Posibles consecuencias para el interviniente
Actuaciones preventivas en salud mental
Cuándo es necesaria la ayuda especializada
Algunas técnicas para la gestión del estrés
El apoyo psicosocial de familiares y amigos
El apoyo a los trabajadores psicosociales o de salud mental
A modo de conclusión
José –
Gran trabajo, excelente diagramación y la temática implementada. Actual.
Ángel Luis Arricivita Amo –
Disculpa la tardanza en contestar, José. Se me había traspasado tu comentario.
Me alegro de que el Manual haya respondido a tus expectativas.
Muchas gracias por tus elogios.
Un saludo. Ángel L. Arricivita.
Cecilia Valdebenito –
Hola! Me encuetro haciedo una Tesis para teriminar la carrera de Trabajo Social en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), Argentina. Mi investigaciòn trata sobre la emergenicia socio habitacional. Por ello me parece oportuno e interesante el libro que han publicado, ya que me servirìa como marco conceptual. Es por ello que solicito informaciòn para adquirir el material. Desde ya mil gracias! Cecilia