En los años 60-70 más de 30 municipios de Aragón, la mayoría de las provincias de Huesca y Zaragoza, fueron inundados por la acción del ser humano. No fue una catástrofe en la que puede haber alguna posibilidad de volver al pueblo tras la ferocidad de la naturaleza. Sin embargo, en este caso, en torno a 13.000 personas tuvieron que dejar, por la fuerza, sus casas y sus medios de vida, los vecinos y amigos «de siempre», recuerdos, celebraciones,… envueltos en dolor y rabia viendo como poco a poco desaparecía bajo las aguas «lo tuyo», su identidad, para siempre… Y empezar de nuevo en lugares nuevos (pueblos de colonización) y/o desconocidos y donde la mayoría se eran desconocidos.
Son historias humanas de pérdida y de lucha por la recuperación de sus pueblos y su memoria, a cargo de los que entonces eran niños que escasamente pudieron corretear por sus calles.
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020