Estamos ante un escenario social con ausencia de presente, donde sólo se sabe de “lo que pasó” y de lo que “es el futuro”, caracterizado por los cambios continuos y la aceleración de las experiencias vividas.
Las relaciones interpersonales, la realidad virtual, la familia, la convivencia, etc. están constantemente repensándose; al tiempo que surgen nuevos riesgos, amenazas, desafíos y miedos, tanto en el espacio personal como colectivo.
“Quizá por ver primera en la historia vivimos en tiempos de miedos globales: terrorismo, catástrofes naturales, hambrunas, pandemias… La desgracia ha comenzado a deslocalizar sus sucursales. Ante el constante bombardeo mediático de estas realidades, el olvido de la filosofía arrastra a las personas hacia respuestas esotéricas, prelógicas y acientíficas, cuando no al fanatismo religioso o totalitario”.
Toño Fraguas. Periodista y filósofo
La filosofía se re-presenta como opción válida de educación y afrontamiento saludable ante las adversidades de un presente efímero, pero que existe… por lo menos para los vivos.
Más información en: http://www.lamarea.com/2015/12/28/el-olvido-de-la-filosofia/
- Investigando el impacto de la pandemia en los servicios sociales - 21 enero, 2021
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020