
El SAMU deja a un paciente para ser atendido en el servicio de Urgencias del Hospital San Agustín de Oviedo. Fuente de la imagen: www.sicepa.es
Los servicios de atención urgente, en cualquiera de sus disciplinas, exigen una disponibilidad permanente. De ahí que su personal trabaje también en horario nocturno.
El documento “Trabajo nocturno y salud laboral” publicado en el nº 4 de 2016 en la Revista Española de Medicina Legal viene a informar, en unos casos, y a recordar, en otros, de los riesgos que conlleva para la salud y la seguridad el trabajo en esa franja horaria. Se trata de una revisión de la bibliografía médica y de la jurisprudencia española.
Se considera de interés para el autocuidado de la salud de los trabajadores de la urgencia-emergencia y, también, por la alta probabilidad de atención urgente por accidente.
Más información en el documento: Trabajo nocturno y salud laboral-art. RML 2016
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020