El miedo es una reacción normal del ser humano que nos permite protegernos ante una situación vivenciada como amenazante o peligrosa, evaluarla y tomar conductas de huida o ataque.
Es subjetivo y, sin embargo, parece que el miedo social está instaurado: a los avances médicos y tecnológicos, a la globalización, al terrorismo, a las catástrofes, a los accidentes, a la muerte, al sufrimiento,…
¿Se puede hacer algo?….Para evitarlo, nada. Por otro lado, aceptar que es una reacción adaptativa de defensa y supervivencia y, por tanto, normal; contrastar las informaciones; disposición a conocer lo desconocido; educación, formación y entrenamiento de la población ante determinados riesgos; diálogo; en situaciones críticas, difundir información desde fuentes creíbles, etc., son algunas propuestas que permiten a personas, grupos y sociedades afrontar de manera más saludable situaciones «de miedo».
Artículo publicado en el diario El País el 3 de octubre de 2008 (5,2 MB)
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020