
Ricardo José Pineda Gadea, doctor en Medicina y Cirugía y exdirectivo de la Asociación Médica Nicaragüense. Foto: José Luis Pindado. Diario Médico.
No es fácil saber del día a día en ese país centroamericano sumido en un conflicto sociopolítico, que se inició hace ahora un año con grave impacto en múltiples frentes: seguridad personal, económico, ambiental, educativo y un largo etcétera que incluye, por supuesto, el sanitario en su más amplia concepción. Pareciera que asistimos a un bloqueo informativo.
Tenemos la oportunidad de saber algo en primera persona con Ricardo José Pineda Gadea, médico exiliado a Costa Rica que fue entrevistado por Diario Médico y cuyo encuentro fue publicado en el semanal nº 295 del 4 al 10 de marzo.
En esa entrevista centra el impacto de la “crisis humanitaria y la vulneración de los derechos humanos” que vive Nicaragua en su contexto profesional: cierre de hospitales, ocupación paramilitar de los mismos, obstrucción a la atención sanitaria urgente de los heridos y de personas con patologías crónicas, despidos de personal sanitario, persecución, el pase a la clandestinidad, el exilio, los esfuerzos por seguir atendiendo, etc.
Más información: https://www.diariomedico.com/entrevistas/nicaragua-medicos-perseguidos-por-atender-a-heridos-en-protestas.HTML
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020