Durante la Guerra Civil Española, la ciudad de Almería llegó a ser bombardeada en 52 ocasiones. El arquitecto municipal, Guillermo Langle, impactado por el horror de la muerte en las calles, lideró la construcción de unos refugios con ventilación, almacén y quirófano para poder albergar a 34.144 almerienses.
Hoy, setenta años después, la rehabilitación llevada a cabo de un kilómetro de galerías subterráneas permite visitar el refugio más grande de Europa abierto al público. Una oportunidad para saber más acerca de estos espacios que aportaron protección ante una muerte segura, ayuda en necesidades básicas y, además, esperanza de vida.
Sin duda, un enclave que contribuye a conocer y recuperar la historia social española más reciente.
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020