Las experiencias traumáticas (guerras, malos tratos, accidentes, terremotos, etc.) forman parte de la vida de niños y adultos; al igual que la enfermedad, la muerte y, por supuesto, la alegría y las vivencias gratificantes.
La resiliencia se presenta como una capacidad dinámica del ser humano que le posibilita hacer frente a sucesos extremos, incluso salir reforzado. Supone un cambio de concepción de la persona: pasar de la posición de ser vulnerable a la posición de ser resistente y potente.
Experiencias, testimonios y estudios desde la infancia no faltan.
Artículo publicado en el suplemento Salud del diario El País el 14 de junio de 2008. (PDF 1,9 MB)
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020