Accidentes de montaña. Experiencias traumáticas y dilemas en la gestión

Publicado en El recorte Etiquetado con: ,

Imagen del artículo publicado en el diario El País el 23 de agosto de 2009. Foto: Óscar PérezLa práctica de deportes se conceptúa, de forma casi automática, como una vivencia lúdica, divertida y relajada. Sin embargo, como actividad humana, no está exenta de experiencias indeseables, más cuando de trata de deportes de riesgo. Es éste el caso de los deportes de montaña: alpinismo, barranquismo, raftingpuenting, etc.

Cada año un número considerable de aficionados y profesionales de estas disciplinas, además de sus familiares, amigos y rescatadores se enfrentan a vivencias estresantes, incluso traumáticas donde, en éstas, la culpa y sobre todo la culpa por haber sobrevivido es uno de los sentimientos característicos.

Estas situaciones, culminadas con las circunstancias y características del rescate del alpinista español Óscar Pérez accidentado recientemente en el Latok II en Pakistán, ha puesto sobre la mesa cuestiones y experiencias a debatir en torno a los recursos humanos y materiales, protocolos, riesgos, costes, etc. en la gestión de estas emergencias, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Bienvenido sea el debate, desde el sosiego, el conocimiento y la experiencia multidisciplinar en la búsqueda de soluciones que alcancen, no sólo a la atención inmediata, sino también a la prevención, la educación y la coordinación; así como a la continuidad de atención integral a los afectados en la fase poscrítica de los accidentes de montaña.

Puede consultar la noticia comentada en la edición electrónica del diario El País. O bien descargar una versión en PDF del artículo en el enlace que figura a continuación.

Artículo publicado en el diario El País el 23 de agosto de 2009 (PDF 2,9 MB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.