Catástrofes y resiliencia

Publicado en El recorte Etiquetado con: ,

Imagen del artículo publicado en La Vanguardia el 15 de febrero de 2010. Foto: APCatástrofes, las hubo, las hay y las seguirá habiendo. Éstas, como otros contratiempos, forman parte de la vida del ser humano y de la sociedad. Haití, Chile, norte de Francia, Turquía, Andalucía, en España, y por no incluir los múltiples escenarios bélicos, son algunos contextos vinculados estos días con la vulnerabilidad en diversos grados y tipos. Y frente a las vulnerabilidades, las capacidades y, más concretamente, la resiliencia; entendida ésta como la capacidad humana de hacer frente a las adversidades y recuperarse de sus efectos. Existen personas, grupos y sociedades resilientes pero ¿qué les caracteriza como tales… cómo lo han conseguido? Los expertos siguen estudiando todos estos aspectos y nos hablan de los pilares de la resiliencia y los motivos de la gente para “querer seguir viviendo”.

Artículo publicado en La Vanguardia el 15 de febrero de 2010 (PDF 639 KB)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.