El impacto del cambio climático en la salud. Una realidad indemorable

Publicado en El recorte Etiquetado con: , , , , , ,
El cambio climático se ceba con la salud de aquellos que más dependen de la tierra. Imagen: UNICEF

El cambio climático se ceba con la salud de aquellos que más dependen de la tierra. Imagen: UNICEF

Si bien no es una novedad el vínculo del cambio climático con determinadas enfermedades, las informaciones científicas más recientes apuntan que el tema ha pasado a tener connotaciones de emergencia.

El impacto del cambio climático es, de una parte, macrosocial como es el caso de sequías, inundaciones, olas de frío y de calor; pero también “mata a fuego lento y bajo la apariencia de otras dolencias”. En este sentido, neumonías, diarreas, derrames cerebrales, infartos y determinadas muertes se vinculan con la contaminación del aire y las temperaturas extremas. Estudios apuntan a los niños (y también ancianos) como población altamente vulnerable, y a la pobreza como factor de riesgo; al tiempo que “se hace urgente dar apoyo al personal sanitario y a los ministerios de salud con datos y herramientas para responder a la amenaza”.

La OMS, el Programa del Medio Ambiente de Naciones Unidas y el gobierno de Marruecos, organizaron a mediados del mes de noviembre pasado la Cumbre del Clima de Marrakech (COP22) con el objetivo de “mantener los beneficios sociales y económicos que representa el cuidado de la salud”. En dicha Cumbre se firmó una “declaración para la salud, el medio ambiente y el cambio climático con el objetivo de promover entornos saludables”.

Más información en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.