Entre los días 9 y 12 de marzo se va a llevar a cabo un ejercicio práctico de catástrofe de alcance nacional (nivel 3), organizado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), en Daimiel.
Se simulará una emergencia química, a partir de una explosión en una industria química, seguido de una nube tóxica con impacto en la población a varios kilómtros a la redonda y con alcance al Parque Nacional de la Tablas de Daimiel.
En el ejercicio intervienen profesionales, organismos e instituciones vinculados a situaciones de emergencia, así como equipos y observadores internacionales.
En esta ocasión, en el dispositivo psicosocial de la emergencia, intervienen 32 trabajadores sociales procedentes de los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Asturias, Aragón, Badajoz, Castilla-La Mancha, Jaén, La Rioja, Murcia, Palencia, Salamanca y Valencia; los cuales intervendrán juntos con psicólogos de diferentes Colegios Oficiales de Psicólogos. Todos ellos coordinados por Cruz Roja Española. El Consejo General de Colegios de Trabajo Social y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha ha sido las organizaciones que están participando en la planificación y organización de los trabajadores sociales en este evento, que convoca a más de 3.000 especialistas de diferentes disciplinas.
La participación de los trabajadores sociales estará en el Centro de Recepción de Recursos Psicosociales, ubicada en la localidad de Manzanares; y la morgue, situada en Torralba de Calatrava. Y como funciones, las habituales en estos casos: Valoración de las necesidades de carácter social, apoyo emocional, información a los afectados directos y sus familiares, gestión de recursos para apoyo a los intervinientes, etc.
Este es el reportaje que publicó Cruz Roja sobre el realizado el año pasado:
- In memoriam. Mª José Gil Blasco - 12 abril, 2021
- Covid 19: un año después. La vivencia de los expertos en la sombra - 22 marzo, 2021
- Nuevo libro: “Personas y palabras. Memorias de un trabajador social sanitario” - 8 febrero, 2021