Los diversos medios de comunicación juegan un papel influyente en la transmisión de la información a la población cuando se produce una catástrofe.
La percepción de la información, el sensacionalismo, la emoción personal, el impacto y la intensidad de la noticia, la individualidad frente a la colectividad, el tabú de la muerte, la función de informar, la sensibilidad en el tratamiento de la noticia, la solidaridad, el aburrimiento o desinterés por el “otra vez lo mismo”, etc. Todos ellos son factores que tejen la interrelación entre los informantes (los medios de comunicación) y los informados (la población, los afectados,…) en torno al sufrimiento humano y la muerte imprevista en el contexto social del siglo XXI.
Artículo publicado en el diario El País el 29 de septiembre de 2010 (PDF 2,9 MB)
- COVID 19 en las residencias de personas mayores: la auténtica catástrofe - 9 diciembre, 2020
- Lo social y lo sanitario en la epidemia del covid 19 - 24 agosto, 2020
- Srebrenica hace 25 años - 23 julio, 2020